
Algunas características de estos niños es que no prestan atención a los detalles, sus trabajos pueden ser sucios o descuidados, no son muy persistentes en sus tareas, cambian de una tarea a otra sin terminar la primera, no siguen instrucciones y no llegan a terminar sus deberes escolares entre otras más. Algunos de estos niños sufren también de impulsividad o hiperactividad.
Lo preocupante es que estos niños pueden empezar a tener un bajo rendimiento escolar, pueden tener dificultades para socializar con sus compañeros y en algunos casos llegan sufrir problemas conductuales.
Por eso es que si se deben detectar estos casos en aula porque requieren evaluación médica y terapia psicológica para desarrollar estrategias propias para sus futuros aprendizajes.
A continuación les detallo algunas sugerencias para manejar las dificultades atencionales del niño y desarrolllar la capacidad de atención- concentración según Isabel Haeussier:
- Utilizar el apoyo de diferentes juegos y actividades.
- Mantener al niño motivado con diferentes cuentos y de allí llevarlos a la actividad que se desea realizar.
- Tener al niño lo más cerca al profesor sobre todo de su control visual.
- Evitar el exceso de estímulos en el aula.
- Trabajar con mucho material concreto y visual.
- Procurar destacar al niño cuando está distraído.
- No sobrecargar al niño de exigencias formales.
- Reconocer y respetar la fátiga en estos niños.
CRITERIOS PARA LA OBSERVACIÓN DEL DESORDEN DÉFICIT ATENCIONAL/HIPERACTIVIDAD

A menudo . . .
a)No presta atención a los detalles en tareas, trabajos y actividades.
b)Tiene dificultades para mantener atención sostenida en tareas o juegos.
c)Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
d)No sigue instrucciones y no termina tareas y obligaciones (no por oposicionismo o incomprensión).
e)Presenta dificultades para organizar tareas y actividades.
f)Evita o le disgusta hacer tareas que requieren de esfuerzo mental sostenido.
g)Pierde cosas necesarias para hacer tareas o actividades.
h)Se distrae fácilmente por estímulos externos.
i)Olvida hacer actividades diarias.
2.HIPERACTIVIDAD-IMPULSIVIDAD: Seis o más de los siguientes síntomas, por más de 6 meses.
A menudo . . .
a)Se restriega manos y pies y se remueve en su asiento.
b)Abandona su asiento en clases o cuando se espera que esté sentado.
c)Corre o trepa excesivamente en situaciones inapropiadas (adolescentes y adultos esto puede traducirse en sensación de inquietud).
d)Tiene dificultades para mantenerse quieto en actividades recreativas.
e)Tiende a realizar las actividades inmediatamente.
f)Habla demasiado.
g)Contesta impulsivamente aún antes de finalizar las preguntas.
h)No espera su turno, se precipita impulsivamente sobre otros.
i)Interrumpe o se entromente impulsivamente en lo que otros hacen.
En el desorden Déficit Atencional/Hiperactividad, combinar criterios 1 y 2 en la observación.
Cuando se trate de DAH con predominio atencional, aplicar el criterio 1.
En el DAH con predominio hiperactivo-impulsivo, aplicar el criterio 2.